Traspaso de moto: diferencias con el de coche y errores comunes

Gestoría traspaso de vehículos

Hacer el traspaso de una moto es un trámite obligatorio cuando se vende o se compra una motocicleta usada en España. Aunque el procedimiento es similar al del traspaso de coche, existen algunas diferencias importantes que debes tener en cuenta para evitar errores que pueden costarte tiempo y dinero.

En este artículo te explicamos cómo hacer correctamente el traspaso de una moto, qué diferencias hay con respecto al de un coche y cuáles son los errores más comunes que suelen cometer tanto compradores como vendedores.

¿En qué consiste el traspaso de una moto?

El traspaso es el cambio de titularidad del vehículo en la Dirección General de Tráfico (DGT). En el caso de una moto, este proceso implica que el comprador pasará a ser el nuevo titular legal del vehículo, asumiendo también sus responsabilidades (seguro, impuestos, posibles multas, etc.).

Documentación necesaria para el traspaso de una moto

Para realizar el cambio de titularidad de una moto, se necesita la siguiente documentación:

  • Contrato de compraventa firmado por ambas partes

  • Ficha técnica de la moto

  • Permiso de circulación

  • DNI, NIE o pasaporte del comprador y vendedor

  • Justificante del pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (modelo 620 o 621)

💡 A diferencia del coche, el pago del impuesto puede ser menor en una moto, ya que se calcula en función del valor y la cilindrada del vehículo.

Principales diferencias entre el traspaso de una moto y un coche

Aunque el trámite se hace en la DGT para ambos vehículos, hay algunas diferencias a considerar:

1. Coste del impuesto

  • El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales suele ser más bajo en las motos, especialmente si tienen pocos años o una cilindrada reducida.

2. Vehículos sin ITV

  • Algunas motos (especialmente ciclomotores de 49cc) no requieren ITV, lo que simplifica el proceso. En cambio, los coches necesitan tener la ITV en vigor para hacer el traspaso correctamente.

3. Seguro obligatorio

  • Aunque tanto coches como motos deben tener seguro obligatorio, en las motos es común que el comprador se encargue de contratar el seguro una vez hecho el cambio, ya que muchas veces el seguro anterior no se transfiere.

4. Uso habitual de gestoría

  • En el caso de coches, muchas personas recurren a gestorías por la complejidad del trámite. En las motos, al ser más sencillo, algunos optan por hacerlo por su cuenta… aunque no siempre es lo más recomendable.

Errores comunes al hacer el traspaso de una moto

❌ No hacer el cambio de titularidad de inmediato

Es muy común que el comprador use la moto sin haber completado el traspaso, lo cual es un riesgo legal importante. Si ocurre una infracción, la multa irá al nombre del antiguo propietario.

❌ No realizar la notificación de venta

El vendedor debe notificar a la DGT que ha vendido la moto. Esto le libera de responsabilidades legales sobre el vehículo. Si no lo hace y el comprador no cambia el titular, puede tener problemas futuros.

❌ No comprobar si la moto tiene cargas o multas

Antes de comprar una moto usada, pide un informe de tráfico para comprobar que no tiene cargas, embargos o multas impagadas. Muchas personas se saltan este paso y luego se llevan sorpresas desagradables.

❌ Comprar sin contrato de compraventa

Algunos hacen el traspaso “de palabra”, sin firmar un contrato. Esto es un gran error: el contrato es tu prueba legal de la operación y puede evitarte problemas si algo sale mal.

❌ No pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales

Este paso es obligatorio y no se puede omitir. Sin el justificante del pago, la DGT no tramitará el cambio de nombre. A veces se olvida o se intenta hacer después… y eso puede retrasar todo el proceso.

¿Es recomendable acudir a una gestoría?

Sí. Aunque puedas hacer el traspaso por tu cuenta, contar con una gestoría especializada te garantiza que todo se haga correctamente, sin errores ni pérdidas de tiempo.

En Gestoría CN, nos encargamos de todo el proceso por ti: revisamos la documentación, presentamos el impuesto, tramitamos el cambio de titular y te asesoramos en cada paso.

Conclusión

El traspaso de una moto no es tan complejo como el de un coche, pero tampoco es un trámite menor. Un pequeño error puede hacerte responsable de multas, impuestos o incluso de un accidente que no te corresponde. Por eso, conviene conocer bien el proceso o contar con la ayuda de una gestoría que se encargue de todo por ti.

¿Quieres hacer el traspaso de tu moto de forma rápida y segura?


📞 Contáctanos ahora y deja el papeleo en manos de expertos.

Ir al contenido