Cómo matricular un coche extranjero en España: trámites y costes

Gestoría traspaso de vehículos

Si has comprado un coche en el extranjero o te has mudado a España con tu vehículo, necesitarás matricularlo en España para poder circular legalmente. Este proceso puede parecer complicado, pero en este artículo te explicamos paso a paso cómo matricular un coche extranjero en España, qué documentación necesitas, los plazos y los costes aproximados en 2025.

¿Cuándo hay que matricular un coche extranjero?

Debes matricular un coche extranjero en España si:

  • Has comprado un coche en otro país de la Unión Europea o fuera de ella.
  • Eres residente en España y has traído tu coche contigo.
  • Has adquirido un coche de segunda mano en otro país.

Ten en cuenta que si resides en España más de 6 meses y el coche no está matriculado aquí, puedes enfrentarte a sanciones de tráfico. Además, no podrás pasar la ITV ni contratar un seguro válido a largo plazo sin la matrícula española.

Pasos para matricular un coche extranjero en España

1. Obtener la ficha técnica reducida o una homologación individual

Lo primero que necesitas es una ficha técnica española, que puedes conseguir mediante:

Homologación individual, si el coche no tiene certificado CE.

Ficha reducida emitida por un ingeniero, para vehículos con homologación europea.

2. Pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV)

Una vez tengas la ficha técnica, debes acudir a una estación de ITV para obtener la tarjeta ITV española. En la ITV te pedirán:

Ficha técnica original y traducida si es necesario.

Ficha reducida.

Documentación del país de origen.

Si todo está en orden, te darán la tarjeta de inspección técnica y podrás continuar con el proceso.

3. Pagar los impuestos correspondientes

Antes de poder matricular, tendrás que pagar los siguientes impuestos:

– Impuesto de matriculación (modelo 576)

Se paga a través de la Agencia Tributaria (AEAT).

En función de las emisiones de CO₂ del vehículo.

Algunos vehículos pueden estar exentos si se demuestra cambio de residencia.

– Impuesto de circulación

Se paga en el ayuntamiento correspondiente.

Varía según la localidad y la potencia fiscal del coche.

– IVA o IGIC (solo si el coche es nuevo)

Si el coche tiene menos de 6 meses o menos de 6.000 km, se considera nuevo y se debe pagar el IVA o IGIC.

4. Presentar la documentación en Tráfico (DGT)

Con todo lo anterior en regla, podrás ir a la Jefatura de Tráfico o hacer el trámite a través de una gestoría online como GestoriaCN.com. Deberás presentar:

Tarjeta ITV.

Justificante de pago de impuestos.

Documentación original del coche (permiso de circulación extranjero, factura o contrato).

Identificación del titular (DNI o NIE).

Justificante de pago de tasas (modelo 791 – tasa 1.1).

Una vez aprobado, recibirás tu permiso de circulación español.

¿Cuánto cuesta matricular un coche extranjero en España?

El precio final depende del tipo de coche, su origen y su antigüedad

Consultanos aquí

¿Vale la pena usar una gestoría online?

Sí, sobre todo si no estás familiarizado con los trámites o no tienes tiempo para desplazarte. En Gestoriacn.com te ayudamos a:

  • Revisar y recopilar la documentación.
  • Calcular los impuestos exactos.
  • Realizar los pagos y presentar todo ante Tráfico.
  • Ahorrarte tiempo, errores y desplazamientos.

Conclusión

Matricular un coche extranjero en España es un proceso que requiere atención a los detalles y varios pasos administrativos. Si no quieres complicarte, una gestoría especializada como Gestoriacn.com puede facilitarte todo el trámite sin moverte de casa.

¿Tienes dudas? Ponte en contacto con nosotros y te asesoramos sin compromiso.

📞 Llámanos o ✉️ escríbenos hoy mismo para empezar tu matriculación.

Ir al contenido